El Teletrabajo
- M.Sc Salvador Deusa
- 15 jul 2020
- 3 Min. de lectura
El mundo laboral se encuentra en un proceso de cambio impulsado por diferentes factores, entre ellos, el efecto de la tecnología. Esto concibe una transformación del trabajo y da lugar a variación de las costumbres laborales tradicionales.
El término “teletrabajo” se compone del prefijo “Tele” que significa distancia, más la palabra “Trabajo”, que es realizar un conjunto de actividades con el objetivo de producir un bien o servicio. De ahí que el teletrabajo significa de forma general “Trabajo a la Distancia”, el cual se ha desarrollado en el mundo en los últimos años debido a las necesidades del entorno y del continuo avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (TIC)
También el CIDEC (2000: 7), lo define como: “El teletrabajo ocurre cuando trabajadores asalariados realizan todo o parte (regular u ocasionalmente) de su trabajo fuera del sitio habitual de su actividad, normalmente desde el hogar, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación.”
Ante estos cambios, las empleadores como sus trabjadores, deben de centrarse que la nueva variante laboral, acarrea ventajas que vienen asociadas a sus objetivos. En este sentido, se pretende apuntar a los beneficios conseguidos por los trabajadores y las empresas, como actores principales en la relación de teletrabajo. Montalvo (2006: 5), señala que “lo importante para un teletrabajador es que tenga sentido de confidencialidad, disponibilidad, creatividad y actualización permanente”.
Sin embargo, en un sentido más amplio las ventajas vienen asociadas a la comodidad que les dá esta modalidad, no sólo en la forma de trabajar, sino de vivir a los trabajadores, se pueden citar:
Flexibilidad para decidir cuándo, dónde y cómo teletrabajar.
Autonomía en la organización y desarrollo de sus actividades.
Movilidad.
Mayor productividad, asociada al sentido de libertad en la realización de las actividades y por la oportunidad de poder elegir qué hacer y en qué proyectos participar.
Mayores oportunidades laborales
Disciplina para el cumplimiento de todas las actividades laborales y extralaborales, sin que unas interfieran con el cumplimiento de las otras.
Creatividad para el desarrollo de las actividades y no caer en la monotonía; al no compartir un clima laboral con otros compañeros de trabajo.
Así como, saber crear e innovar mediante el trabajo personal.
Compromiso con el cumplimiento del trabajo.
Organización del espacio, las actividades laborales y extralaborales.
Constancia para el logro de los objetivos Responsabilidad con el cumplimiento de las actividades
Entre otras más que se pueden llegar a establecer con el transcurso del tiempo en este modo de labor.
Es menester de importancia, que el empleador por seguridad jurídica debe de emitir un adendum a un contrato laboral previo, o al ser una nueva contratación de personal un contrato que contemple las disposiciones de laborar bajo la modalidad de teletrabajo, según sea el caso, se recomienda considerar los siguientes aspectos:
Indicación exacta de las condiciones laborales que tendrá el Teletrabajador.
Indicación expresa del deseo de patrono y la persona teletrabajadora de aplicar la modalidad de teletrabajo.
Lugar donde se realizará la labor (dirección exacta).
Indicación exacta de la labor que realizará el teletrabajador.
Indicación expresa de que ambas partes mantienen los mismos derechos y obligaciones estipulados en el Código de Trabajo y leyes conexas.
Indicación de los horarios que va a tener la persona teletrabajadora.
Indicar expresamente los días que la persona teletrabajadora debe presentarse a la empresa, con el fin de participar en reuniones, entregar informes, tener coordinaciones de equipo de trabajo, entre otras actividades.
Tipo de controles que se ejercerán para evaluar el rendimiento del teletrabajador.
Las condiciones ambientales, físicas y ergonómicas que se deben mantener propias para teletrabajo.
Indicar en la adenda una cláusula de temporalidad, que exprese la fecha de principio y fin de la modalidad de teletrabajo.
Condiciones en que se terminará el teletrabajo, especialmente cuando se trate de situaciones que provoquen su conclusión antes del vencimiento del plazo.
Conviene que el contrato o addendum del teletrabajo defina de manera expresa que, en caso de situaciones imprevistas que dificulten la prestación de servicios en la modalidad en cuestión, el patrono pueda disponer que la persona se presente al centro de trabajo.
El teletrabajo, es una opción novedosa que le permite a los países entrar en un nuevo destino tecnológico, que incita al progreso en el uso de las TIC, esta modalidad se presenta como una opción importante y atractiva para ser utilizado en las pequeñas y medianas empresas, cuya expansión y crecimiento se dificulta al no acceder con facilidad, dado su alto costo, a profesionales especializados que le ayuden a mejorar sus procesos y consecuencialmente su posicionamiento competitivo en el mercado. No obstante, ello es factible a través del teletrabajo.
Lic. Salvador Deusa Solano
Comments